domingo, 7 de octubre de 2012

Nuestro lenguaje, nuestro patrimonio.


El lenguaje es patrimonio de todos los seres humanos. Es una actividad cerebral específica de nuestra especie que permite relacionar ciertos sonidos (lenguaje oral) o grafismos (lenguaje escrito) con ciertos significados. La función primordial de una lengua es comunicar y, de esta manera, servir de importante nexo entre las personas que la usan.
Existen muchísimas lenguas en todo el mundo. Una lengua no es algo estático ni inmóvil. El lenguaje es uno de los componentes de la identidad de las naciones, las comunidades y los grupos. La palabra es una herramienta para comunicarnos entre todos: el texto escrito, el lenguaje de señas, la transmisión oral…
La diversidad cultural de los uruguayos, con sus múltiples raíces 
–de los indígenas, de los españoles y portugueses conquistadores, 
de los afrodescendientes, de las oleadas de inmigrantes de 
distintos orígenes- se refleja en el lenguaje y lo modifica.
La edad, el lenguaje de residencia, las diferentes actividades recreativas y laborales generan también variaciones que se incorporan en lo que reconocemos como el lenguaje de los uruguayos.


Al que nace barrigón es al ñudo que lo fajen
Donde el diablo perdió el poncho
El último que apague la luz
Si te digo que es Carnaval, vos apretá el pomo
No gastés pólvora en chimangos
"Cortito como patada e'chancho"
"Le erró como a las peras"
"Todo bicho que camina va a parar al asador"
"Tranquilo como agua e'pozo"
"Más conversao que truco de seis"
"Ta...gueno le dijo la mula al freno"
"No es pa'todos la bota e'potro"

sábado, 23 de junio de 2012

Biografìa de Josè Artigas.

José Artigas naciò el 19 de junio de 1764, en la ciudad de Montevideo. Su abuelo español, llegò con Zabala desde Buenos Aires, integrando el grupo de los primeros pobladores de esta ciudad. Sus padres, Martìn Artigas y Francisca Aznar, fueron ricos colonos. Lo bautizaron como Josè Gervasio, aunque no usò habitualmente su segundo nombre.
Segùn Alberto Zum Felde: "Artigas recibe, en el Convento de los Franciscanos,la instrucciòn que se da a los jòvenes ricos de la ciudad. Llegando a mozo, va a atender una hacienda de su padre, internàndose en Casupà. Allì se hace hombre de campo; adquiere los hàbitos y las energìas propias del medio; se adiestra en los trabajos violentos y peligrosos de la ganaderìa de su època. Conoce ìntimamente al gaucho y se identifica con èl. Pero pronto la vida de la estancia no le basta..."
Dejò la hacienda de sus padres y se dedicò a recorrer la campaña realizando distintas tareas. Entre ellas se destacò, por lo polèmica , la actividad del contrabando, que era muy comùn entre los comerciantes rioplatenses de fines del siglo XVIII.
Creado el Cuerpo de Blandengues en 1797, Artigas pasò a integrarlo. Sus conocimientos sobre tàctica y organizaciòn militar le posibilitaron ràpidos ascensos. 
Sus ideas y su acciòn fueron decisivas durante la Revoluciòn Oriental, y hasta la invasiòn portuguesa de 1816 su figura un reto en estos territorios para todos los que pretendìan avasallarlos.
En 1820, toda la Provincia quedò en poder de los portugueses y Artigas se dirigiò a Paraguay, desconocièndose todavìa con certeza los motivos que tuvo para hacerlo. Allì viviò sus ùltimos años, hasta el dìa de su muerte, el 23 de setiembre de 1850.

Atenciòn.  Al traducir la biografìa a inglès, como mandò la teacher, no utilicen el traductor para traducir el texto completo porque podràn aparecer errores gramaticales. La utlización del traductor es simplemente como si fuera un diccionario.

martes, 22 de mayo de 2012

El ideario de Simón Bolívar

En su vertiente social y política, el estallido de la crisis de la sociedad colonial venezolana permitió en su momento la maduración de un conjunto de situaciones que merecen destacarse. En primer término, la guerra facilitó la decantación de las llamadas "ideas francesas" hasta convertirlas en ideas bolivarianas, es decir, en ideas nacionales. Dicho de otro modo, las consignas de libertad, igualdad, fraternidad y propiedad que alimentaban el ideario claramente burgués de la Revolución Francesa fueron reelaboradas por la elite política que acompañaba a Simón Bolívar, quien, al analizar las consecuencias sociales que produjera la difusión de dichos postulados entre los esclavos, los pardos y los indígenas, encontró en el cuerpo de los militares republicanos al sector social que le permitió cumplir con el doble propósito de crear una república independiente y, al mismo tiempo, satisfacer las aspiraciones de los individuos integrantes de la sociedad de ese momento, con respecto a la libertad, la igualdad y la propiedad.



Bolívar en un retrato de José Gil de Castro